ACTIVATips
Sigue estos consejos:
Muchos niños cuando empiezan a hablar presentan dificultades de lenguaje.
Una de las más frecuentes es el rotacismo, el cual, es específicamente sobre la letra R.
Pero para adentranos al tema es importante saber ¿Qué es el rotacismo?
El rotacismo es la dislalia (trastorno del lenguaje) selectiva del fonema /r/ en todas sus variantes. Es decir, una dificultad a la
hora de articular la letra r.
También, se da en palabras con sílabas directas en posición inicial como por ejemplo carro o perro.
Es posible que algunas personas confundan el motivo del rotacismo y piensen que es un problema psicológico o de retraso.
Es importante recalcar que la mala pronunciación de la R directamente se debe al mal uso de los órganos articuladores.
Rotacismo por omisión: En este tipo de rotacismo se omite el fonema r, es decir, por ejemplo: “carro” y lo suelen pronunciar “cao”.
Rotacismo por sustitución: En este tipo de rotacismo se sustituye el fonema /r/ por algún otro fonema, un ejemplo de esto es: “rana” → “dana”.
Rotacismo por distorsión: En este tipo de rotacismo se produce por una distorsión del fonema sustituyéndolo por un sonido no determinado.
Aquí te compartimos estos consejos para ponerlos en práctica y mejorar la pronunciación del fonema "r":
No te olvides de practicar el sonido " r ",
esto se puede hacer de diversas formas: imitar el sonido de una moto; decir trabalenguas, palabras y frases que contengan
la letras " r " repetidas veces; exagerar las erres por ejemplo: “ferrrrocarrril”.
Es importante que el niño o niña mire cómo se hace para que pueda imitar el movimiento de la boca.
Hay que tomarlo con calma y como si fuera un juego, para que de forma lúdica, el pequeño o pequeña vaya progresando.