ACTIVATips
Sigue estos consejos:
El primer día de clases en preescolar es uno de los eventos más importantes en la vida de nuestros hijos,
esto no solo representa su primer acercamiento con la escuela, sino también, el primer momento en el que
experimentará autonomía y desarrollo de sus habilidades sociales.
Sin embargo, comenzar esta etapa de su vida provoca algunos sentimientos, tanto en los padres como en los niños.
En el niño, la entrada a un nuevo ambiente educativo, lleno de maestras y niños desconocidos, esto puede
causarle sentimientos de emoción o miedo; por parte, los padres tal vez tengan sentimientos encontrados acerca
de sí su hijo está preparado para para este nuevo comienzo, además sentirá nostalgia, miedo, ansiedad, pues ellos empezarán la fase de desapego.
primer día de escuela:
1.-Platica sobre la escuela con él
Hay que preparar a los pequeños para este gran paso y que mejor que comenzando a platicar sobre este tema con ellos, conversaciones cortas
mucho tiempo antes les generará confianza de que es un proceso el que tienen que pasar.
2.-Prepara a tu hijo unos días antes de la entrada a la escuela
Explícale lo que va a ocurrir: cómo es la escuela, qué va a hacer, quién lo va a cuidar, que tú lo llevarás y lo recogerás a cierta hora
(o bien, la persona asignada), que se trata de algo bueno y divertido, que estará muy bien.
De ser posible, llévalo a conocer su salón y a su maestra antes del primer día de clases.
3.-Permítele llevar algún objeto que le brinde seguridad
Deja que lleve algún objeto, esto hará que lo asocie con su círculo familiar (muñeco, amuleto, pañuelo, cobija o juguete).
4.-Transmite seguridad
Los pequeños son muy observadores y el hecho de que nos vean preocupados o angustiados solo les generará inseguridad, trata de comunicarte
con él platicando que es estás feliz de que va comenzar una etapa nueva en su vida.
5.-Se firme y constante
Entendemos que el hecho de ver a nuestros pequeños tristes o angustiados nos generé un sentimiento de protegerlos y por lo tanto no llevarlos más,
recuerda que tenemos que ser constantes, y de no llevarlos solo provocarás un retroceso y tendrás que volver a iniciar con proceso de desapegó y
te costará un poco más que él comience a ser libre y autónomo.